top of page
Buscar

Salud de Suelo es Salud de Human os! Curso Intensivo en Monteverde, Costa Rica: ABC de la Agricultura Orgánica con Jairo Restrepo

Actualizado: 28 may

¿Qué es el ABC de la Agricultura Orgánica?

El ABC de la agricultura orgánica es un enfoque práctico y transformador promovido por el reconocido agrónomo colombiano Jairo Restrepo Rivera. Este concepto busca democratizar el conocimiento agrícola a través de tres prácticas fundamentales que cualquier persona interesada en la producción sostenible puede aplicar:

  1. Abonos orgánicos fermentados aeróbicos tipo Bocashi

  2. Preparación de biofertilizantes a base de estiércol bovino

  3. Elaboración de caldos minerales para la regeneración de suelos

Este modelo, que da nombre tanto a un libro como a un curso práctico, se ha convertido en una herramienta clave para quienes desean iniciar o fortalecer su camino en la agricultura orgánica regenerativa. Se trata de una revolución pacífica, construida con saberes, semillas, y manos en la tierra para generar sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y justos.

¿Qué entendemos por agricultura orgánica?

La agricultura orgánica es un conjunto de técnicas y principios que buscan maximizar el uso de recursos locales y naturales, aprovechando la materia orgánica, la biología del suelo, y los ciclos naturales para producir alimentos sin recurrir a insumos sintéticos o tóxicos. Es una alternativa directa al modelo de agricultura industrial promovido por corporaciones multinacionales, que muchas veces conlleva efectos devastadores sobre la salud humana, los ecosistemas y la autonomía de los agricultores.

¿Qué aprenderemos en este curso?

Durante este curso intensivo, aprenderemos a entender la vida del suelo: su estructura, su biología, sus dinámicas físicas, químicas y microbiológicas. Nos sumergiremos en los procesos naturales que permiten cultivar alimentos altamente nutritivos y regenerar la fertilidad de suelos agotados.

Recordaremos y retomaremos prácticas campesinas ancestrales, fundamentales para sostener la vida de las comunidades sin necesidad de agroquímicos dañinos.

Y por supuesto, ¡nos vamos a ensuciar las manos! Aprenderemos a preparar una gran variedad de bioinsumos esenciales para una agricultura orgánica de alto rendimiento. Entre ellos:

Técnicas que aprenderás:

🧱 Bokashi y Cubokashi

El Bokashi es un abono orgánico fermentado que acelera el proceso de descomposición de materia orgánica, enriqueciendo el suelo con microorganismos benéficos y nutrientes. El Cubokashi es una variante en formato sólido compactado, ideal para facilitar su aplicación y transporte. Ambos promueven suelos vivos y resilientes.

🦠 Microbiología de suelos

Comprenderemos el papel clave que juegan bacterias, hongos, actinomicetos y otros microorganismos en la fertilidad del suelo. Aprenderemos cómo estimular esta microbiología para obtener suelos más sanos, fértiles y resistentes a enfermedades.

🌈 Cromatografía de suelos

Una técnica sencilla y visual que permite evaluar la calidad biológica del suelo. La cromatografía nos muestra en colores la presencia (o ausencia) de vida microbiana, materia orgánica y estructura física del suelo, permitiendo tomar decisiones informadas sobre su manejo.

🌱 Elaboración de biofertilizantes

Prepararemos distintos tipos de biofertilizantes líquidos ricos en nutrientes, hechos a base de estiércol, melaza, microorganismos y minerales. Estos aportan nutrición equilibrada a las plantas, mejoran el vigor del cultivo y reducen la dependencia de insumos externos.

⚗️ Fosfitos potásicos y sus variantes

Exploraremos cómo fabricar bioinsumos minerales a base de fósforo y potasio, fundamentales para fortalecer las defensas de las plantas. Estos preparados caseros permiten prevenir enfermedades y mejorar la floración y fructificación de los cultivos.

🔬 ¡Y mucho más!

Desde biofermentos, biohormonas naturales, activadores de suelo, hasta estrategias para diseñar sistemas agrícolas resilientes... Este curso es una caja de herramientas viva y práctica.

¿A quién está dirigido este curso?

Este curso está abierto a todas las personas interesadas en cultivar de forma regenerativa y respetuosa con la naturaleza, desde agricultores profesionales hasta huerteros urbanos. Está especialmente recomendado para:

  • Productores agrícolas en transición hacia lo orgánico

  • Aficionados al cultivo en casa o en comunidad

  • Permacultores y diseñadores regenerativos

  • Estudiantes e ingenieros agrónomos, biólogos y profesionales ambientales

  • Educadores, activistas, investigadores y técnicos agrícolas

Si buscás cursos de permacultura en Costa Rica, ó similares, que combinan teoría, práctica y conexión profunda con el territorio, este programa es ideal para vos. En Valle Escondido, nuestro reconocido hotel en Monteverde, queremos hacer este curso lo más inclusivo posible. Por eso ofrecemos tarifas especiales en hospedaje y alimentación para participantes inscritos.

Facilitadores

🌾 Jairo Restrepo Rivera

Jairo es ingeniero agrónomo, consultor internacional y educador con más de 35 años de experiencia en agricultura orgánica. Ha dictado cursos y conferencias en más de 20 países y es autor de libros fundamentales como El ABC de la Agricultura Orgánica y La Mierda de Vaca.

Jairo propone una visión integral que considera a la agricultura como una ciencia de la vida, no de la muerte. Critica fuertemente el modelo convencional basado en venenos (fungicidas, herbicidas, nematicidas, fitohormonas sintéticas) que destruyen la biología del suelo y generan una dependencia artificial del agricultor hacia las corporaciones.

Para Restrepo, la clave está en nutrir el suelo para que el suelo nutra a la planta, y así la planta nutra al ser humano. Su enfoque rescata principios esenciales como:

  • La diversidad biológica

  • La síntesis natural

  • La constancia de los elementos

También es conocido por su estilo directo, apasionado y su enorme capacidad pedagógica, que combina rigor técnico con sabiduría popular.

🌿 Allan Chavarría

Allan es agroecólogo e ingeniero agrónomo costarricense, egresado de la Universidad de Costa Rica. Con más de 20 años de experiencia, ha sido parte de importantes procesos de enseñanza en toda Latinoamérica, promoviendo la soberanía alimentaria y el diseño regenerativo como base de una agricultura al servicio de la vida.

Detalles del curso

📅 Fechas: 9 al 14 de junio 📍 Lugar: Valle Escondido Nature Reserve, Monteverde, Costa Rica 💻 Inscripciones: www.regenerativecr.org

Serán seis días de aprendizaje intensivo, con sesiones prácticas y teóricas en medio de un entorno natural inspirador.

¿Dónde se realiza?

Valle Escondido Nature Reserve Hotel and Farm es un hotel y reserva natural ubicado en Monteverde, Costa Rica. Aquí practicamos lo que enseñamos: aplicamos principios de permacultura, cultivamos nuestros alimentos con métodos regenerativa y promovemos un modelo de farm to table en Monteverde, donde el visitante puede experimentar de primera mano la conexión entre el suelo, el alimento y gastronomia.

Al participar en este curso estarás sumergido en un ecosistema que vive y respira la filosofía de la agroecología y el turismo regenerativo.

Impulsamos un modelo alineado con los principios del turismo de impacto ya que aprovechamos cada oportunidad para inspirar a nuestros visitantes y que así puedan empoderarse para ser parte de este movimiento que busca regenerar el planeta. A la misma vez utilizamos los ingresos que el turismo nos genera para invertir en iniciativas de impacto en nuestros alrededores.


Agrorenera Monteverde, Costa Rica
Agrorenera Monteverde, Costa Rica

Concierto benéfico para apoyar a AGROREGNERA

Para cerrar con broche de oro, el 14 de junio celebramos nuestro festival anual “Cultivando Música Este evento reúne a artistas como:

🎶 Sonámbulo Psicotropical 🎷 Insax 🐰 Bunny Wabbit 🔥 Show de fuego a cargo de JAWARA 🎨 Exposición de arte por NEGUS 🎭 Pasacalles del Colegio Técnico Profesional de Monteverde Este festival, además de ser una fiesta para los sentidos, tiene como objetivo principal recaudar fondos para apoyar a la nueva asociación Agro Regenera Monteverde (agroregeneramv.org). Esta organización local trabaja para acompañar y fortalecer a los productores de alimentos en su transición hacia sistemas de agricultura orgánica y regenerativa.

La misión de Agro Regenera Monteverde es promover la producción agropecuaria regenerativa en la región a través de educación continua, formación agroecológica y fortalecimiento de capacidades productivas. Impulsan sistemas alimentarios resilientes, fomentan la regeneración de suelos, y promueven el bienestar integral de las comunidades locales. Además, apoyan la implementación de la certificación orgánica participativa, una herramienta inclusiva que fortalece la confianza entre productores y consumidores y dinamiza la economía solidaria en Monteverde.

Reflexiones finales

Este curso no solo te dará herramientas prácticas para cultivar alimentos sanos, sino que también te permitirá cuestionar, desaprender y reconstruir tu relación con la tierra.

Recordá:👉 Cuanto más simplificamos un cultivo, más delegamos en insumos tóxicos.👉 La fertilidad del suelo no depende del nitrógeno comprado, sino de la vida que lo habita.👉 Una agricultura sana requiere diversidad, constancia y síntesis natural.

¡Te esperamos en Valle Escondido para sembrar un futuro fértil, resiliente y delicioso! 🌿


 
 
 

Commentaires


bottom of page